Interes General
07/03/2010 - 20:24:33



La Expoagro finalizó exitosamente


Durante los cuatro días, 104.300 personas visitaron la gran muestra del campo argentino. También estuvieron extranjeros provenientes de 34 países. La política tuvo un escenario propicio para que desfilaran referentes de la oposición.

Expoagro cerró sus puertas este sábado 6 de marzo, en el establecimiento La Flamenca, partido de Baradero. El balance de los resultados de la muestra fue altamente positivo por la gran afluencia de público que se acercó para conocer todo el potencial del campo argentino, así como por la importante participación de empresas y las innovaciones tecnológicas que se lucieron en los stands.
Durante cuatro días del sol a pleno, visitaron la exposición unas 104.300 personas. Llegaron con buen ánimo, alentadas por las lluvias que acompañaron a la producción agrícola en los últimos meses y las estimaciones de una campaña récord para la soja y muy buena para el maíz.
Los expositores destacaron la calidad y cantidad del público especializado en la agroindustria. El optimismo de los productores se trasladó a los expositores, con una buena concreción de negocios. Muchos de ellos aseguraron que se cumplieron ampliamente sus expectativas, después de las bruscas caídas que tuvieron en sus ventas locales en 2009, en el caso de la maquinaria.

La política también es protagonista en Expoagro
En la muestra ya son un clásico las visitas de actores políticos. Ellos saben que sus palabras vertidas repercutirán en muchos medios de todo el país, porque se cada año se acreditan para la muestra más de mil periodistas. Entre los que pasaron por esta vidriera, estuvieron el vicepresidente de la Nación, Julio Cobos; los gobernadores de Buenos Aires y Santa Fe, Daniel Scioli y Hermes Binner, respectivamente; el jefe del Gobierno Porteño, Mauricio Macri; el ex presidente, Eduardo Duhalde; la legisladora Elisa Carrió, y el diputado Ricardo Alfonsín. Como era de esperar, casi todos los días coincidieron los cuatro presidentes de la Comisión de Enlace.
La llegada a la muestra del ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se leyó como un gesto de acercamiento del poder ejecutivo al sector. A más de uno, también sorprendió las visitas de Héctor Méndez, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), y altos directivos de la Asociación Empresaria Argentina (AEA).

Elisa Carrió en Expoagro: "El pueblo necesita previsibilidad"
La legisladora nacional Elisa Carrió de la Coalición Cívica visitó Expoagro.
"A cuatro años de tareas desde la Coalición Cívica, el nuestro es un proyecto sin retenciones", dijo Elisa Carrió. "Estamos convencidos de que si hay más producción, los precios de los alimentos serán más baratos, por una cuestión de simple regla de mercado", agregó la legisladora. Estuvo acompañada en la oportunidad por Andrés Domínguez, Coordinador del documento de la Política Agropecuaria de la Coalición Cívica, el diputado nacional Juan Carlos Morón y la representante de los productores autoconvocados Laura Cañones.
Los representantes de la Coalición Cívica pidieron que se exija estabilidad a largo plazo y enfatizaron en que desde su partido tienen propuestas concretas para desarrollar un plan de desarrollo e impulso productivo donde no existan las retensiones ni las restricciones del ONCCA.
En referencia a este proyecto, Carrió remarcó que "es lamentable que este Gobierno se quede con una rentabilidad del 35% de la producción de soja sin arriesgar ningún tipo de capital. Felizmente estamos muy cerca de que vivamos el momento en el que el Congreso sea el ámbito en el que se decidan este tipo de impuestos", detalló.

Volver