El Director Provincial de Gestión Portuaria, Diego Pinkler, visitó nuestra ciudad para poder ver los trabajos que se están realizando en el puerto, conocer las necesidades de sus trabajadores así como de los empresarios e interiorizarse en la operatoria de esta terminal portuaria. Anticipó que llegará el crédito que se utilizará para construir el nuevo muelle hacia el norte y que tendrá una extensión de 250 metros.
En conferencia de prensa, Luis Herrera, Delegado Administrador de Puertos Paraná Inferior, junto a Diego Plinkler, brindaron detalles de las tareas que este realizó en nuestra ciudad y del dinero que arribará para las obras en el puerto. Herrera explicó que la visita del Director Provincial de Gestión Portuaria se da por la necesidad de ver los trabajos que los puertos de la provincia están realizando y tomar contacto directo con las necesidades que estos puedan tener, “los funcionarios bajan donde están las obras” puntualizó.
Pinkler se mostró muy satisfecho con las reuniones que mantuvo tanto con personal jerárquico del puerto como con un grupo de empresarios, y remarcó que todos hayan coincidido en que este será una año en el que se batirán récords de comercialización de mercaderías.
Respecto a las obras, el funcionario dijo que a través de un Organismo Multilateral de Créditos para los países de la cuenca del Río de la Plata, FONPLATA, llegará un importante suma de dinero y que por decisión del Gobernador Scioli la mitad de este será destinado a los trabajos que se realicen en el Puerto de San Nicolás.
Explicó que éste se utilizará para la construcción de la ampliación del muelle hacia el norte de la ciudad y que se extenderá por 250 metros. El monto de la obra es de 20 millones de dólares y está en proceso de licitación. Anticipó que de no mediar conflictos para el segundo semestre estarían comenzando los trabajos.
Además dijo que se destinarán 4 millones de dólares para la reparación y mantenimiento de grúas y que se comprará una motoniveladora, ya que es un instrumento necesario para la operatoria diaria de un puerto que Pinkler calificó como que “presta servicios”.
Respecto de la cuestión ambiental Herrera aclaró que en la actualidad hay 3 estaciones de monitoreo que están funcionando y cuyos datos son analizados por la UTN y enviados a la OPDS. Adelantó que están realizando gestiones para adquirir una nueva estación de monitoreo y que están trabajando con un grupo de empresarios para que los controles sean más estrictos en lo concerniente al aire de la zona y para tener datos precisos y poder darle seguridad a los vecinos de la zona.