Interes General
06/12/2014 - 10:05:27



Fiesta en honor a San Nicolás de Bari


Este 6 de diciembre se conmemora a San Nicolás de bari, Patrono de la ciudad y la diócesis.
Su festejo está cargado de simbologías, y la renovación de la promesa como santo y patrón tutelar alcanzará el momento más emotivo de la jornada. En sus comienzos se confundieron la historia y la leyenda para el nacimiento de esta ciudad

19.30 Se recibe en puerto de cabotaje la procesión náutica con la imagen de San Nicolás. Procesión a pie hacia la Catedral.

20.00: Santa Misa presidida por nuestro Obispo.

22.00: Vigilia juvenil de Oración. En el marco del centenario del nacimiento de Monseñor Ponce de León.

Cuenta la tradición que un día un fraile llamado Nicolás naufragó yendo con una misión al Paraguay y se refugió en una de las cuevas de las Barrancas del Río Paraná frente a donde está hoy el Colegio Don Bosco. Este lugar era conocido como bajada de las Bóvedas, donde sin que nadie supiera, hacía la tranquila vida de un santo.

El día que los pobladores lo encontraron, se asombraron por su aspecto venerable, su vida y su historia maravillosa, no vacilando en considerarlo un enviado divino. Se asegura que Aguiar quería inmortalizar el nombre del misionero. Sin embargo, se sabe que la designación del nombre dio motivo a un largo pleito entablado con unos vecinos de apellido Arias, de la Villa del Arroyo de las Hermanas, hoy Ramallo, quienes deseaban se llamara San Vicente, por encontrarse en la boca del Arroyo una población pequeña con una capilla que se denominaba San Vicente Ferrer.

Esta pretensión ocasionó una ruidosa cuestión en la que tuvieron que intervenir las autoridades, recorriendo el expediente todas las instancias, yendo a la audiencia de Chuquizaca, luego a la Corte y por último hasta el Consejo de Indias, en donde salió triunfante Aguiar, comprometiéndose a erigir la capilla por su cuenta y dar tierras para calles, plazas, casa parroquial, etc.,
Estos lares pertenecían a su suegro, don Francisco Miguel de Ugarte.
La consagración de San Nicolás de Bari como patrono se realizó el 6 de diciembre de 1821. A la muerte de Aguiar en 1756 todavía no se había podido hacer esta proclamación como era su deseo.

Su nombre significa “Protector y defensor de los pueblos”
Este Santo fue tan popular en la antigüedad, que se le han consagrado en el mundo más de dos mil templos. Era invocado en los peligros, en los naufragios, cuando la situación económica se ponía difícil ,y la gente conseguía por su intersección favores admirables.
Nació en Licia, Turquía, de padres muy rico. Desde niño se caracterizó porque todo lo que conseguía lo repartía entre los pobres. Decía a sus padres: “sería un pecado no repartir mucho, siendo que Dios nos ha dado tanto”.
A través de su Tío a la sazón Obispo de Pátara, se consagró Sacerdote. Al morir sus padres atendiendo a los enfermos en una epidemia, él quedo heredero de la fortuna. Entonces repartió sus riquezas entre los pobres y se fue de monje a un monasterio. Después fue a visitar Tierra Santa, y al volver llegó a la ciudad de Mira (Turquía). Donde ocurrió un hecho si se le quiere decir insólito. Cuenta la leyenda que obispos y sacerdotes se encontraban en el templo discutiendo, quién sería el nuevo obispo de la ciudad (por que el anterior había muerto). Al fin dijeron: “elegiremos al próximo sacerdote que entre al templo”. Y en ese momento sin saber esto, entró Nicolás y por aclamación de todos fue elegido obispo. Por eso en oriente se le llama San Nicolás de Mira.

San Nicolás consiguió numerosos milagros a través de Dios. Y lo nombran protector en varios aspectos, uno es de los niños, donde lo pintan con unos niños, porque contaban que un criminal hirió a cuchilladas a varios niños, y el santo al rezar por ellos obtuvo su curación instantánea, también de haber resucitado a tres niños que al haber sufrido una caída grave, murieron al instante.

También sabe aparecer pintado junto a una señorita, porque en su ciudad había un anciano muy pobre con tres hijas y no lograba que se casaran por ser pobre. Entonces el santo por tres días seguidos, cada noche le echó por la ventana una bolsa con monedas de oro, y así el anciano logró casar a sus hijas. Otra versión de esta historia, es que al saber Nicolás sobre las chicas que no podía casarse, pretendió realizar la caridad sin ser visto, dejó caer por la chimenea unas monedas de oro que coincidentemente cayeron en unas medias de lana que las jóvenes habían dejado secando (es por eso de la famosa imagen de las películas navideñas, donde sobre la chimenea, se cuelgan medias para recibir regalos sin ser visto quien lo hace). Así es conocido como protector y ayudador de las chicas en edad casadera o en busca de maridos. Como también patrono de las parejas que desean tener un buen matrimonio y como protector de las familias en problemas económicos. En algunos países aparece con tres monedas de oro en la mano.

Es patrono de los marineros, porque estando unos marineros en medio de la tempestad en alta mar, empezaron a decir: “Oh Dios, por las oraciones de nuestro buen Obispo Nicolás, sálvanos”. Y en ese momento vieron aparecer sobre el barco a San Nicolás, el cual bendijo el mar, que se calmó, y en seguida desapareció.

Recién en 1821 es nombrado Santo Patrono a través de una elección, debido a no tener la ciudad patrono, el resultado fue de 174 votos a favor sin saber si tuvo en contra (el censo de 1815 daba 2562 hab.), el alcalde de la Santa Hermandad en ese momento era José María Feber y el cura de la iglesia Miguel García. Una de la leyenda dice que se llego a esta elección debido a que había una discrepancia entre San Nicolás de Bari y San Vicente Ferrer, por grupos antagónicos y que hasta hubo peleas al cruzarse las procesiones y demás, también alimentaba la leyenda que en la iglesia se había colocado la imagen de San Nicolás de Bari y debajo, mas chica de tamaño la imagen de San Vicente en señal del triunfo.

Continuando con los milagros y protección, se había condenado a tres amigos suyos que estaban muy lejos. Ellos rezaron pidiendo a Dios que por la intercesión de Nicolás su Obispo los protegiera. Y esa noche en sueños el santo se apareció al juez y le dijo que no podía condenar a esos tres inocentes. Y fueron absueltos. Fue perseguido y apresado por el emperador Licino, quien estaba contra los cristianos, más tarde al llegar Constantino fue liberado y continuo su constante evangelización. Luego no permitió que los arrianos (eran herejes) entrarán a la ciudad de Mira. Murió el 6 de diciembre del año 345

En occidente se lo llama San Nicolás de Bari, por que cuando los mahometanos invadieron Turquía, un grupo de católicos sacó en secreto las reliquias del santo y se las llevaron a la ciudad portuaria de Bari, en Italia. En la ciudad se obtuvieron tan admirables milagros al rezarle al gran santo (en la 2º guerra mundial, tras un bombardeo a la ciudad de Bari, una madre se separó de su hijo en medio de la confusión, apareciendo éste horas después a la puerta de la casa sano y salvo. El niño contó como un hombre que describió como San Nicolás lo ayudó, lo protegió y lo llevó de regreso a su casa. Es patrono de Rusia, de Grecia y de Turquía (entre muchas ciudades del mundo). En Roma ya en el año 550 le habían construido un templo en su honor.

Volver