Locales
02/10/2011 - 08:34:49



Historia de La Emilia en su 119 aniversario


Este domingo 2 de octubre La Emilia celebra 119 años de vida. Los actos conmemorativos se extenderán durante todo el mes. A las 11:00 con una celebración litúrgica en la Parroquia Perpetuo Socorro, y al medio día en la plaza central.
La Emilia creció pujante tras los pasos de los Córdova y sus emprendimientos industriales.

Domingo 2 de octubre: Acto oficial
10:45 hs. Recepción de autoridades.
11:00 hs. Santa misa en la Parroquia Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro de La Emilia, en acción de gracias por el aniversario y en memoria de los fallecidos de la comunidad.
12:00 hs. Colocación de las ofrendas florales en el Busto de Doña Emilia Benito De Córdova y realización del acto oficial con la presencia de las autoridades.
19:30 hs. Función de teatro y cine
- Teatro (compañía de Teatro de Capital Federal). Obra “El Acompañamiento”, de Gorostiza.
- Cine cortometraje inédito de 1942 (Noticiero Sucesos Argentinos). Video único donde se reflejan imágenes de los festejos del cincuenta aniversario del pueblo en 1942, más la conmemoración del Primer aniversario del Club Social y Deportivo La Emilia y los 90 años del pueblo en 1982.

Historia de sus comienzos:
En 1887 los hermanos Quintín y Leodegario Córdova junto a la esposa del segundo Emilia Benito de Córdova, se establecen en la ciudad de Arrecifes donde atienden un almacén de ramos generales. Quintín había nacido en 1834, Leodegario en 1865 y Emilia en 1869. Todos ellos llegaron provenientes de Castilla la Vieja, lugar de España que tenía gran desarrollo textil.

En el año 1874 en la zona fue construido un molino harinero propiedad de Bartolomé Sívori, y en 1890 cuando la misma estaba rodeada de quintas, principalmente viñedos, es adquirido por Quintín Córdova, quien ya recorría la zona mucho antes de establecerse definitivamente con la familia. Entonces el 28 de Agosto de 1892 los hermanos Quintín y Leodegario quienes habían llegado en carreta junto a la esposa del segundo y su primer hijo Juan Salvador, que había nacido en 1891, se establecen en las instalaciones del viejo molino harinero; y la producción textil comienza el 2 de Octubre de 1892, fecha que se toma como fundación del pueblo.

La industria texil era casi desconocida en aquél tiempo ya que establecimientos similares no llegaban a tres en la provincia de Buenos Aires. Ellos no dudaron en invertir sus pocos ahorros en la empresa, sin importarles lo alejado de la ciudad y los incovenientes que tendrían en el transporte de materias primas y productos por los viejos caminos de tierra y zonas despobladas. Asimismo la escasez e imperfección de las máquinas, falta de mano de obra, productos de tintorería, respuestos, etc. no podía superarse si no era con un esfuerzo y tesón fuera de lo común.

Se comenzó a producir boinas, fajas, ponchos, mantas, franelas, etc., artículos rudimentarios al principio, pero que gradualmente fueron mejorando y conquistando mercado. Los colores fueron blanco y negro por la ausencia de colorantes y productos químicos, estos colores quedarían inmortalizados en la bandera de La Emilia, dos franjas negras y una blanca en el medio.

El establecimiento textil comenzó con el nombre de “La Emilia – Fábrica de tejido de lana de Córdova Hnos. & Cía.” Se cree que el nombre fue inspirado en la esposa de Leodegario, Emilia Benito de Córdova. Pero también se considera que la cultura de la familia fue enriquecida en Castilla por la influencia de los moros; la palabra “emilia” en árabe significa “la tierra prometida” o similar, por ello es posible que el nombre también haya sido tomado de esta derivación árabe.

* Bibliografía: “Historia de La Emilia” Libro de la memoria emiliana 1892 - 1992, por Ricardo Darío Primo - 1992

Volver