Interes General
22/05/2025 - 19:02:54



Conocemos la Brigada K9 de perros de rescate de la mano de Josefina Iturralde


Josefina es una niña de 9 años que cursa 5to año en la escuela Nuestra Señora de la Misericordia. Ella tiene un gran interés en los perros de rescate es por eso que viajó a la Brigada K9 de Buenos Aires.

Allí pudo conocer a los perros que trabajan junto con sus guías, quienes le informaron sobre la modalidad de trabajo en la unidad de bomberos.
Con el fin de informar sobre este tema, Josefina elaboró una presentación donde cuenta sobre la labor de las brigadas caninas.

Compartimos la nota completa:


BRIGADA K9

¿Qué es?

La palabra K9 proviene del inglés (kei nine) por canino

Los k9 son una unidad de perros de rescate que junto a las personas forman un binomio. Un binomio es el conjunto del guía y el can. Para que el binomio se forme tiene que haber una fuerte conexión porque sin ella el binomio no va a ser bueno ni para el dueño ni para el perro. Los k9 están divididos varias partes y ellas son:

Divisiones Bomberos: los K9 bomberos está dividido en tres partes una de esas partes son los de derrumbes que trabajan salvando gente en estructuras colapsadas y zonas rurales por ejemplo
el derrumbe de Villa Gesell. También están los de perito que son los que luego de un incendio detectan si el incendio fue intencional porque detectan acelerantes del fuego como el alcohol la nafta y el querosén. Y por último están los de búsqueda de personas vivas los de personas muertas y los de rastro especifico que buscan gente como por ejemplo en la búsqueda de Loan o de Lían serían de rastro especifico por
que le dan al perro una prenda que usa la persona que se perdió y el perro tiene que buscar.

Policía: los K9 policía están divididos en tres partes la primera es la búsqueda de narcotráfico en la que los perros tienen que buscar drogas. El segundo tipo de k9 policía son los de búsqueda de armas en diferentes lugares. Y por ultimo están los de búsqueda de dinero. ¿Desde hace cuanto se usan los perros para el rescate?

Los egipcios, los griegos y los romanos comenzaron a usar perros hace siglos y luego en el siglo XIX se empezaron usar para la guerra detectando bombas y otro tipo de armas o explosivos.

¿Qué razas se usaban?

En Egipto se usaban perros como el perro del faraón y otros perros de pelo corto para resistir los fuertes calores que hacía allí. Luego en el siglo XIX se empezaron a usar perros sabuesos como el bloodhound. En la actualidad se dejaron de usar los sabuesos porque algunos eran muy grandes. Sin embargo a veces se usan sabuesos chiquitos como el Beagle. Ahora se usan razas como el border collie, pastor alemán, pastor belga malinois y labrador entre otros debido a su gran capacidad olfativa y su agilidad. También hay que tener en cuenta que no solo los perros de raza pueden ser K9 sino que los mestizos también pueden formar parte de la brigada porque tienen la misma capacidad que los de raza aunque a veces el entrenamiento de un perro mestizo puede ser más difícil ya que los de raza fueron creados para realizar tareas específicas.

Olfato

Los perros fueron usados para las brigadas K9 por su gran cantidad de células olfativas. Los perros tienen entre 200.000.000 y 300.000.000 células olfativas mientras que los seres humanos tienen 5.000.000.

En el barrio de Caballito en la ciudad de Buenos Aires hay una unidad K9 de bomberos que trabaja en derrumbes ygrandes áreas como zonas rurales. Algunos de los guías que trabajan ahí son Mariano y Agustín junto a sus canes, Fly, una border collie, y Kaia una belga mallinois. Durante los entrenamientos los acostumbran a ruidos fuertes, a nadar y a andar en helicóptero para que en los rescates no se asusten.

Su premio

Para realizar el entrenamiento siempre el perro tiene que tener un premio que sea por ejemplo su comida favorita o su juguete favorito porque muchas veces el perro sin un premio no va a obedecer. Algunas medallas pueden ser salchichas, carne, su pelota, un mordillo y otras cosas más.

Convivencia con el perro

Si querés tener un perro tenés que asumir la responsabilidad. Responsabilidades que debes asumir para tener un perro amistoso y sano:

Entrenarlo: Si vas a tener un perro fuerte como el pitbull doberman rottweiler o perros con mordida potente, entrenalos de manera diaria porque si no puede ser muy peligroso.

Seguir las señales: Cuando a un perro le molesta algo que vos estás haciendo, dejá de hacerlo porque le
puede estar incomodando algo y puede reaccionar de manera violenta.

No humanizarlo: No le pongas ropa a tu perro cuando no es necesario porque tal vez no le gusta que le hagas eso.

Pasearlo correctamente: Pasealo constantemente y dejalo olfatear porque esa es su manera de ubicarse y sino lo dejas el perro no va a disfrutar por eso no hay que llevarlo a upa todo el paseo.

Josefina Iturralde


Volver